lunes, 24 de octubre de 2011

EL CORRIDO

La verdad es que no existe tradición más mexicana que la de los corridos, esas heroicas baladas que celebran a los de “abajo”, a los fugitivos pistoleros de la Revolución. Los corridos han sido para los pobres una manera de enaltecer a sus héroes. El narcocorrido es, pues, un género musical heredado de la Revolución y es ahora el vehículo de grupos musicales para difundir vida y obra de los narcotraficantes y de sus seguidores, originarios en su mayoría de zonas rurales y localidades del norte. Es, efectivamente, en esas zonas, en la región noroeste de México, donde es habitual el asesinato de policías y delincuentes, en las que los narcocorridos tienen mayor aceptación.

El corrido es el crisol de la formación de la nación mexicana y el narcocorrido revela una tradición musical llena de vitalidad, mostrando el lugar que ocupa el narcotráfico en la cultura mexicana contemporánea. Y es que del mismo modo que el corrido formó buena parte de la música folklórica en el México del siglo XIX, en la actualidad, el narcocorrido se ha vuelto uno de los elementos principales de la narcocultura en lugares como Culiacán, la capital del estado de Sinaloa.

Muere Pepe Ontiveros Vocalista de 'LOS CANELOS DE DURANGO'


Por cinco días, José "Pepe" Ontiveros luchó contra la muerte, pero su cuerpo ya no pudo darle batalla. El líder de Los Canelos de Durango falleció la noche del jueves. Tenía 42 años.
El cantautor y músico de la agrupación, que contaba con más de dos décadas en los escenarios, murió alrededor a las 22:30 horas, mientras recibía atención médica en el Hospital General.
Junto a Pepe, como se le conocía, se encontraba su familia y varios de amigos cercanos del gremio grupero, que incluso ya lo acompañaban desde su hospitalización en la Clínica Culiacán, donde se le diagnóstico un tumor en la cabeza, días antes.
"Esto fue de improviso, porque de repente se sintió mal y lo llevamos a la clínica", contó su hija Ana Cristina serenamente, a un costado de las dos salas donde su padre era velado ayer por la mañana.
"Se le presentó un infarto y a raíz de eso se le detectó un tumor, -después le vino- un cuadro hepático, algunos órganos estaban muy débiles y no se pudieron reestablecer", detallaba amablemente la joven, quien a su vez pidió a los medios no tomaran fotos del velorio.
Ana Cristina, quien se dijo agradecida por las muestras de cariño del público, comentó que desconocía cuál sería la última morada de su progenitor, sin embargo aseguró sería en esta ciudad.
"Hay que tener resignación y fuerza, a como su público lo quiere igual y su familia. Hay que pedir resignación para sus papás, nosotros sus hijos, su esposa", manifestó.
"Sigan escuchando la música de Canelos y orgullosos de él".
Desde anoche y durante las primeras horas de hoy, cantantes, compositores, admiradores y amigos lamentaron la muerte de Pepe Ontiveros, a través de las diversas redes sociales de Internet, como Facebook y Twitter.
"Me uno de corazón a la pena que embarga a la familia de mi amigo José Ontiveros Meza, líder, cerebro, primera voz y fundador de Los Canelos de Durango, allá nos vemos compa, no se desespere", escribió en su red social el cantautor Mario "El Cachorro" Delgado.